DEFINICIONES BÁSICAS.
QUE ES EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT)?.
Según la LOOTUGS, el OT es el proceso y resultado de organizar espacial y funcionalmente las actividades y recursos en el territorio, para viabilizar la aplicación y concreción de políticas públicas democráticas y participativas y facilitar el logro de los objetivos de desarrollo.
ELEMENTOS DEL OT.
El OT, lo realizan todos los Gobiernos Locales. Para los Gobiernos Municipales, el OT se compone de dos elementos: el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT) y el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS). El resto de GADs solo actualizan el PDyOT y se subordinan a las decisiones del PUGS de su respectivo cantón.
MARCO JURÍDICO.
El OT se basa en tres normativas nacionales:
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) que define la forma de organización del territorio, establece las funciones y competencias de cada tipo de Gobierno local, la forma de asignación del presupuesto, la planificación participativa del desarrollo, la modalidad de gestión, y disposiciones comunes de los Gobiernos Locales.
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (LOOTUGS) mediante la cual se define la clasificación del suelo, el plan de uso y gestión del suelo y planes complementarios, la gestión del suelo, la habilitación del suelo para edificaciones, el régimen institucional y el régimen sancionatorio.
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), que regula la planificación del desarrollo participativo y política pública, las finanzas públicas y las sanciones en caso de incumplirlas.
FASES DEL PROCESO OT.
El Art. 7 del Reglamento de la LOOTUGS, indica que el proceso de formulación o actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial contempla las siguientes fases:
INICIO. En esta fase se da inicio a la actualización designando el equipo técnico, roles y responsabilidades y a su vez se notificara el inicio del proceso a los GADs que tienen injerencia en el territorio.
FORMULACIÓN. Es la fase en donde se prepara el documento preliminar del Plan, para lo cual se procederá a la recopilación, procesamiento y análisis de información disponible, la formulación y validación del Diagnostico Estratégico, Propuesta y Modelo de Gestión; así como el componente Estructurante y Urbanístico del PUGS. A continuación se publicará el documento en la página web del municipio para la revisión, análisis y observaciones por parte de la ciudadanía, los mismos que servirán para la elaboración del documento borrador.
VALIDACIÓN. En esta fase el Sistema de Planificación Local, analizara y validara el documento, y el equipo técnico deberá remitir el documento completo al Consejo de Planificacion Local, quienes realizaran las sugerencias y observaciones necesarias para que luego de ser corregidas, emitir el Informe favorable del Concejo de Planificación Cantonal sobre el documento final del Plan.
APROBACION Y EJECUCION. Una vez con el informe favorable del Concejo de Planificación Cantonal, se procederá a la aprobación del PDyOT por el Concejo Municipal mediante ordenanza; su difusión e implementación del PDyOT, así como los mecanismos de seguimiento y evaluación y por ultimo, la implementación del Sistema de Información Local.
METODOLOGÍA DE TRABAJO PROPUESTA PARA EL OT.
ACTIVIDADES REALIZADAS Y RESULTADOS OBTENIDOS.
Hasta el momento, el equipo técnico del Ordenamiento Territorial del cantón Chillanes, bajo la coordinación de la Jefatura de Planificación Institucional del Municipio, ha realizado las siguientes actividades:
- Designación del Equipo Técnico Municipal encargado de la actualización del Ordenamiento Territorial.
- Reuniones de trabajo del Equipo Técnico Municipal.
- Coordinación de trabajo con el Gobierno Parroquial de San José del Tambo y el gobierno Provincial de Bolívar.
- Obtención de cartografía oficial de límites territoriales.
- Obtención y análisis de cartografía Temática Oficial.
- Revisión y Análisis de cartografía local disponible en el Municipio.
- Revisión de campo de vías, asentamientos humanos, servicios básicos, establecimientos comerciales.
- Elaboración de mapas temáticos para el cantón.
- Actualización del PDyOT a cargo de cada grupo y por cada componente.
- Envío de documento borrador a la Secretaría Planifica Ecuador para sus respectivas observaciones.
- Recepción de observaciones y sus respectivas correcciones.
- Envío de la propuesta al GAD Provincial de Bolívar y al GAD Parroquial de San José del Tambo.
- Informe favorable del Consejo de Planificación Cantonal sobre las Prioridades Estratégicas de Desarrollo y aprobación del Documento Borrador.
- Aprobación del Proyecto de Actualización del Ordenamiento Territorial para el Cantón Chillanes.
ACTUALIZACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Art. 7 del Reglamento a la LOOTUGS: “La propuesta del plan (PDyOT) será enviada a la secretaria de planificación y desarrollo y será difundida en la pagina electrónica del GAD para que cualquier ciudadano remita las observaciones necesarias”. En cumplimiento a este artículo se solicita descargar el documento publicado y realizar las observaciones necesarias y enviar al correo electrónico municipio.chillanes@chillanes.gob.ec de la pagina web institucional
ACTUALIZACIÓN ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2019. DOCUMENTO APROBADO.
Descargar actualización del Ordenamiento Territorial Chillanes (PDyOT y PUGS).
Actualizacion_OT_Chillanes_2021_SegundoDebate
2021
Descargar Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Chillanes.
PDyOT_Chillanes_2020_SegundoDebateDescargar Plan de Uso y Gestión del Suelo para el cantón Chillanes.
PUGS_Chillanes_2020_SegundoDebate